El remero olímpico Pau Vela es uno de nuestros grandes #campeonesAmura. Su mirada está puesta en Tokio 2020 y en el largo camino hacia los Juegos cuenta con el apoyo de Amura. Este catalán, de 31 años, y su inseparable compañero Àlex Sigurbjörnsson no sólo lucen nuestros diseños con el Club de Rem Tortosa, también visten nuestras prendas cuando se entrenan rodando en bicicleta.
Su primer gran objetivo de la temporada es la Copa del Mundo en el mes de junio en Belgrado. ¿Cómo marcha la preparación?
-Ahora mismo estamos concentrados en Sierra Nevada para hacer un entrenamiento en altura y acumular carga. Aleix y yo vamos a competir en Belgrado junto a Jon Carazo e Ismael Montes en el Cuatro Sin Timonel. Tras el Open de Primavera decidimos que lo íbamos a hacer así y a partir de ahí ya veremos.
Personalmente ha tenido un inicio de temporada complicado.
-Sí, tuve que operarme y durante la recuperación sufrí una infección, por lo que me tuvieron que curar de urgencia. Hasta diciembre no pude empezar a entrenarme bien. Por eso, voy un poco retrasado en la preparación. Aun así, no me preocupa. Lo importante todavía está por llegar.
El año que viene ya es Preolímpico. ¿Qué metas se ha puesto para este 2018?
-Este año hemos estado haciendo pruebas antes de la regata Open y en esa competición quedamos segundos, a poco del primero. Es un año para entrenar e intentar mejorar. Buscaremos competir lo mejor posible en el Cuatro Sin Timonel, pero el gran objetivo es llegar en plena forma al 2019. Digamos que este 2018 sirve de preparación.
¿Todo va encaminado a Tokio?
-Sí, es la gran meta. Para mí los Juegos Olímpicos del 2020 son una oportunidad para reivindicarme después de cómo nos fue en Río. Las cosas nos salieron muy bien en el 2013, en el 2014, en el 2015, pero después intentamos cambiar muchas cosas para hacerlo excelentemente bien, y la cagamos. Ahora sabemos que debemos evitar esos fallos que cometimos por exceso de ganas en las primeras competiciones. Si todo va bien y consigo ir a Tokio, la idea debe ser ir a disfrutar y lo mejor preparado posible.
En este largo camino vuelve a contar con la colaboración de Amura.
-Sí, además de las prendas de remo, Amura también nos ha facilitado ropa de ciclismo y la estamos usando mucho. Es una ayuda que agradecemos especialmente.
¿Qué busca un remero del máximo nivel entrenándose sobre la bicicleta?
-Todo el volumen de entrenamiento que se requiere para preparar el sistema aeróbico no lo podemos hacer remando, el cuerpo no lo aguantaría. Entonces, buscamos otros deportes como son la bicicleta y también la carrera a pie al principio de la temporada. La bici te permite acumular mucho volumen sin tanto desgaste muscular.
¿Cómo se encuentra con las prendas Amura de ciclismo?
-Me noto muy bien. Tenemos equipaciones largas y cortas. No soy un experto en ciclismo, pero me encuentro muy cómodo. Para el verano son prendas muy frescas y la chaqueta de manga larga es perfecta para combatir el frío invernal. Por otro lado, me parece fundamental la visibilidad que aportan, lo que te otorga mayor seguridad en la carretera.
Nuestros diseños también los luce cuando defiende los colores de su club, el Rem Tortosa.
-Sí, tenemos la suerte de que nuestro club apuesta por Amura. Hemos mejorado mucho respecto a la ropa que teníamos antes. Eran prendas de algodón y cuando competíamos nos daban muchísimo calor. Ahora, además, tenemos la suerte que al finalizar cada año el club nos regala un platanito por haber participado en el Mundial. Eso hace que tenga tres o cuatro platanitos Amura, lo que es una ventaja a la hora de competir en pruebas del calendario estatal.
¿Qué más platanitos Amura tiene en su armario?
-Me guardo uno de cada año que competí con la selección española, desde el 2003. Así que calcula la de platanitos que puedo tener. Me gusta conservarlos a modo coleccionista.
¿A qué aspira este año con el Rem Tortosa?
-Lo tenemos un poco complicado porque por incompatibilidad de fechas no estaremos en el Campeonato de Catalunya, ni en el Abierto de Catalunya. Estaremos en el Campeonato de España. Personalmente me gustaría mucho seguir apostando por el Dos Sin Timones y hay un par de chavales en el club con los que también podríamos intentar formar un Cuatro Sin Timonel muy competitivo.
Foto: Héctor Seijo
Comentarios recientes