Amura vuelve a acompañar a Pau Vela y Àlex Sigurbjörnsson en su nuevo ciclo olímpico. Tras su participación en Río 2016 su mirada está puesta en Tokio 2020. Los dos remeros catalanes compiten con nuestros diseños en el Club de Rem Tortosa y Amura también los equipa para sus entrenamientos. Con Pau conversamos sobre esta nueva temporada, su desafío olímpico y otros muchos temas.
¿Qué balance hace de su reciente paso por el Campeonato de Europa?
Quedamos octavos e hicimos dos buenas regatas sin haberlo preparado específicamente. Nos faltó un poquito de velocidad y espero que vayamos afinando antes de la próxima Copa del Mundo y del Mundial.
¿Cuál es su idea en este año post olímpico?
Estamos como siempre a tope de fuerzas y de ganas. El año pasado nos quedamos un poco frustrados porque la preparación no nos salió bien y llegamos un poco pasados a los Juegos. Vamos un poco más con pies de plomo, escuchando a nuestro cuerpo e intentando equivocarnos un poco menos.
¿Cómo va a recordar su experiencia en Río 2016?
A priori es una oportunidad muy buena, pero siempre va asociada a los resultados. Si no te sale bien, te llevas una pequeña desilusión. Llegamos tras hacer las cosas bien en los cuatro años anteriores y en los Juegos fue cuando menos rápidos estuvimos. Te sabe mal porque es cuando más has entrenado, pero te has pasado. Intentando hacer todas las cosas bien, al final te equivocas. Pese a ello, la experiencia estuvo bien y tenemos ganas de repetir para disfrutarla un poco más.
¿Tienen ánimo de revancha?
Lo vamos a intentar cuatro años más para llegar a Tokio y después ya veremos.
Ha sido olímpico sin dejar de lado sus estudios…
Sí, soy ingeniero mecánico, fisioterapeuta y ahora estoy estudiando osteopatía. Además, trabajo, entreno seis horas al día y soy padre. Hay que encontrar la forma de sacar todo para adelante porque cuando te retiras del remo necesitas tener unos estudios para trabajar y ganarte la vida. La vida familiar tampoco la puedes posponer muchos. Hay remeros que se retiran a los 40 y quizás ya sea un poco tarde para buscar pareja, casarte y tener hijos.
Nuestro lema en Amura es #Espíritudesuperación. ¿Qué importancia le otorga en su vida a esa actitud?
No es fácil compatibilizar todo y a veces se hace un poquito duro. Esos días hay que echarle pecho y apretar.
¿Cuál es su valoración de las prendas Amura de remo después de tantos años juntos?
Es ropa muy cómoda y estamos muy satisfechos de que Amura nos siga enviando sus diseños para entrenar. También los vestimos en el club y estamos muy contentos con ellos. A ver qué nos envían más porque estamos deseando probar la ropa de ciclismo para poder entrenar.
¿Qué es lo principal en una equipación de remo?
La comodidad. Con un platanito de competición debes sentirte como si fueras desnudo para que no te moleste ninguna costura y que sea transpirable. No se puede empapar mucho de sudor porque te enfrías si al parar hace algo de viento. Tienen que estar pensadas para el verano, la época habitual de las competiciones. Si hace frío te puedes poner el chaleco u otras cosas.
¿Esas características las reúnen los platanitos Amura?
-Sí, son frescos, cómodos y el patrón es bueno para que no te moleste en las axilas y en la entrepierna. Para mí son buenos platanitos.
Desde ahora hasta el final de la temporada, ¿cúal va a ser su principal objetivo?
Dentro de poco tenemos la Copa del Mundo en Lucerna (Suiza) y aspiramos a colarnos en la final porque se reparten los cabezas de serie para el Mundial, donde queremos estar entre los ocho primeros.
¿Y sus retos con el Club de Rem Tortosa?
La semana que viene tenemos el Campeonato de España en Sevilla. Seguro que va a hacer un poquito de calor. Intentaremos ganarlo como hemos hecho varias veces. El año pasado nos centramos tanto en los Juegos que con el club sólo hicimos el 8. Estamos motivados, no nos gusta perder ni a las canicas.
Comentarios recientes