Entrevista al Director técnico comercial del departamento de ciclismo

MARCOS SERRANO FEBRERO 2016 1

-¿Qué balance hace de sus dos años en Amura?

-Lo que empezó como una colaboración para la Titan Desert se convirtió en una relación profesional. Estoy en una empresa que te deja hacer y llevamos dos años abriendo mercado en Galicia y dando pasos hacia el exterior. Hemos intentado darle una vuelta de tuerca a las ventas en este deporte.
-¿Qué intenta aportar?
-Lo primero son las relaciones que yo puedo tener en el mundo del ciclismo. Conozco mucha gente de este mundillo y estoy continuamente en contacto a través de mi cargo como director deportivo del Club Ciclista Rías Baixas y gerente de la Escola de Ciclismo Redondela. También me pidieron que aportara diseños, patrones e ideas de ciclismo, que en este sentido estábamos todos empezando y se necesitaba alguien del gremio. Amura me ha venido bien para poder seguir ligado a este deporte y es un trabajo que me ofrece la posibilidad de compatibilizarlos con mi ilusión por intentar sacar chavales de la base.
-¿Se encarga de probar la ropa?
-Al principio sí porque no tenía chavales mayores a mi cargo en los equipos, pero ahora los chicos han ido creciendo y ya dispongo de todo el rango de edades. Prefiero utilizarlos a ellos porque yo ya no tengo un cuerpo de ciclista, aunque a veces sí que pruebo algunas prendas.
-¿Cuál es la primera petición que realizan los clientes?
-Te encuentras de todo. Lo que más se pide es seriedad y unos plazos de entrega correctos. Nosotros siempre realizamos en el primer contacto una presentación global de la empresa. Amura lleva poco tiempo en el ciclismo, pero estamos hablando de una firma con más de 30 años de vida. La forma de trabajar y el servicio post-venta son las señas de identidad de esta casa.
-¿Qué es lo que más te gusta de su labor?
-En este mundo de las nuevas tecnologías, donde cuesta mucho relacionarse con la gente, lo que más me gusta es el contacto con las personas de este deporte. Aunque yo haya sido muchos años profesional, cuando estás encima de la bicicleta es diferente. Ahora tengo la oportunidad de estar en contacto con muchos clubes y peñas. Vas conociendo gente nueva, lugares y también me sirve para saber las cosas que pasan en el ciclismo, que es lo que me gusta.
-¿Cuándo era corredor se fijaba mucho en la ropa?
-En mi último equipo, el Xacobeo Galicia, como era veterano me preguntaban cosas sobre el patronaje, pero tampoco era un corredor muy tiquismiquis con este tema. Me valía casi todo lo relacionado con la ropa y la bicicleta. Eso fue una de las cosas que he tenido que corregir desde que estoy en Amura. Hay que escuchar a la gente y las ideas que cada uno puede aportar. Me he reciclado en este aspecto.
-¿Hacia dónde evolucionan las equipaciones para ciclistas?
-Hemos pasado de querer ir holgados a todo lo contrario. Ahora, cuanto más ajustado mejor. Para mí era impensable hace unos años correr pruebas de carretera con un buzo de contrarreloj y ahora los corredores te los piden. A día de hoy, la aerodinámica prima en todo momento.
-¿Se puede afirmar que hay un ‘boom’ del cicloturismo?
-Sí, ahí es donde yo me he llevado la sorpresa. Tenía un gran desconocimiento del mundo de la venta. Al principio, en mi primera reunión de trabajo, tenía claro que había que moverse mucho en invierno. Pensaba que al empezar la temporada sería menos factible porque los equipos ya tendrían la ropa fabricada. Sin embargo, esto no es exactamente así. El movimiento es constante todo el año debido al crecimiento experimentado. Hay equipos organizados de competición, pero muchas más peñas de cicloturistas. Yo achaco este ‘boom’ a que esta generación ha perdido el miedo a hacer deporte después de los 30. Antes parecía que al hacer deporte con 40 años te iba a dar un ataque al corazón a la vuelta de la esquina. Eso, ha quedado en el pasado.
-Este fin de semana se celebra en Vigo ‘A Gran Bikedada’. ¿Cómo va a estar presente Amura en esta cita?
-Tenemos que agradecerle a los organizadores que nos hayan hecho llegar una invitación para participar en este evento. Tener presencia en este tipo de pruebas fue uno de los objetivos que nos marcamos cuando empezamos. No estamos yendo a tantas como nos gustaría, por una cuestión de que Amura está en contacto con muchos deportes, pero estamos trabajando en un calendario de eventos y ‘A Gran Bikedada’ era una cita ineludible.