Desde 2005 el asturiano Carlos Prendes entrena al equipo nacional belga de piragüismo. Representante de una familia histórica que no necesita presentación en este deporte a nivel estatal e internacional, el técnico candasino ha logrado que los palistas del país del chocolate y la cerveza hayan dado un salto de nivel. Las prendas Amura Sport lo vuelven a acompañar en el camino a Tokio 2021. 

¿Cómo surgió su relación con el piragüismo de Bélgica?

Soy licenciado en Educación Física y estaba alternando mi trabajo como docente con el de entrenador del equipo nacional español. Después del ciclo 2002-2004 decidí marcharme de la federación y en ese momento aparecieron algunas ofertas de equipos extranjeros. Yo tengo bastante dominio del inglés y no me asustaba la idea de salir de España. Una de esas propuestas fue la de Bélgica y allí estoy desde entonces. Me encuentro muy a gusto y me siento reconocido. Me tratan bien.

¿Qué nivel tiene el piragüismo belga?

Es difícil hacer una comparación con una estructura como la del equipo español. Hay muchísimas menos licencias, clubes y competiciones. Pese a ello, Bélgica tiene palistas de alto nivel. Ahora en el equipo de alto rendimiento hay cinco deportistas y dos de ellos están clasificados para Tokio. Se trata de una pareja de mujeres, Hermien Peters y Lize Broekx, que están en el top del ranking mundial y en el año 2019 se clasificaron cuartas en el Campeonato del Mundo, obteniendo el billete para los Juegos Olímpicos. Han hecho distintos podios en pruebas de la Copa del Mundo, tanto en el K1 como en el K2. Después, hay otro kayakista que ya fue olímpico en Río 2016, siendo uno de los piragüistas más jóvenes en esa cita. Ahora está luchando para repetir experiencia en Tokio. Su compañero de K2 se encuentra en una situación similar. En las categorías sub-23 y júnior también hay algunos piragüistas que se encuentran entre los mejores del mundo.

 

prendes belgium 2

¿Ya han empezado a trabajar con una planificación específica de cara a Tokio 2021 o prefieren esperar unas semanas para que se despejen algunas incógnitas?

Hay cierta incertidumbre sobre si realmente lo que han decidido el comité organizador y el COI se va a llevar a cabo. Nos han informado de lo que existe ahora es un aplazamiento. De todas maneras, hay autoridades sanitarias que dicen que la crisis sanitaria va a seguir y habría riesgo de suspensión. Tengo algunos contactos en el comité olímpico belga que me dicen que esa opción no se contempla ahora mismo. Lo que sí podría existir es alguna adaptación en cuanto al número de participantes, a las sedes y a las medidas de seguridad. Por la parte que me toca, que es la de planificar, ya estamos en marcha después de haber reajustado la temporada 2020 y hemos hecho un plan B en el caso de que no existe el calendario internacional durante lo que queda de año.

¿Los piragüistas belgas han podido seguir entrenando en el agua durante el confinamiento?

Hubo más flexibilidad que en España. El sistema de vida en la mayor parte del país es distinto al español. La gente vive en viviendas unifamiliares y está más dispersa. Desde el principio del estado de alarma se ha permitido a todo el mundo salir en grupos reducidos, sin límite horario, a caminar, correr o a andar en bicicleta. Había confinamiento, con suspensión de actividad laboral y académica, pero siempre se ha podido salir y hacer ejercicio físico. En cuanto al piraguismo, nuestros deportistas llevan desde finales de abril pudiendo palear en cualquier zona del país, tanto los de alto rendimiento como los de nivel de club.

¿Hay alguna restricción para esos entrenamientos?

Sí, en el número de palistas que pueden ir juntos, la distancia de seguridad en el agua y no coincidir en las zonas de hangares. Los vestuarios y las cafeterías de los clubs todavía no han abierto. No difiere mucho de la situación en España.

 

prendes pane

El porcentaje de fallecidos por el Covid-19 en relación con su población está siendo especialmente trágico en Bélgica.

Por lo que dicen los medios de comunicación belgas, las cifras son tan elevadas porque el criterio de valoración de las muertes es mucho más abierto. Cade persona que se sospechaba que podía haber muerto por el Covid-19, aunque no hubiese pasado el test, se le incluía en esa lista. Por eso hay tantos fallecidos. Con esa política de cifras han intentado atemorizar a la población para que viendo el impacto de fallecidos se lo tomaran más en serio.

Amura lleva años colaborando con la federación belga. ¿Cómo valoran los piragüistas nuestras prendas?

Yo ya conocía las prendas Amura cuando trabajaba con el equipo español y por muchísimos clubes de piragüismo que las utilizan. El equipo nacional belga usó las licras y la indumentaria de paseo durante el ciclo olímpico de Pekín 2008 a Londres 2012. En la actualidad la federación tiene acuerdos con otras empresas locales que están vinculadas al comité olímpico belga. Sin embargo, en los últimos meses hemos vuelto a tener una pequeña colaboración con Amura porque muchos de los deportistas del equipo de alto rendimiento valoran muy positivamente la confección de los culotes.

prendes belgium 3

¿Qué es lo que más les agrada de esa prenda?

Para un piragüista es una prenda muy importante a la hora de la comodidad que sienten al rotar con la cadera en el asiento. A las chicas que están clasificadas para Tokio no les gusta ningún otro culote de licra que no sea el de Amura. Eso se debe a la forma donde están situadas las costuras, el tejido y la calidad de la licra, que te ofrece sujeción, no te hace resbalar en el asiento y te ayuda mucho a transmitir el impulso. Es un culote superior a cualquier otro. Aunque tenemos un compromiso con otras marcas para la ropa que tenemos que utilizar en Tokio, las chicas han exigido llevar un plan B de Amura.

Si tuviera que importar algo de Bélgica para España y viceversa, ¿cuál sería su elección?

Cada país tiene sus pros y sus contras. A los españoles y al resto de latinos se nos achaca cierta improvisación a la hora de planificar tareas o de poco respeto a los plazos. En ese aspecto los belgas suelen ser bastante exigentes y les gusta que haya luz y taquígrafos. Esa metodología nos vendría bien a los españoles. Por otro lado, el deportista español intenta conseguir sus objetivos por orgullo, ambición y afinidad con su equipo nacional. El deporte belga es más frío con este tipo de cosas, por lo que yo me traería para Bélgica esa agresividad competitiva de los españoles, esa motivación por superar un reto.

 

Foto de la portada: La Nueva España