La primera temporada con prendas Amura Sport del Hockey Luis María Usoz ha tenido un final abrupto debido a la pandemia del Covid-19. La suspensión de la competición ha frustrado el ascenso de categoría de varios equipos de este pujante proyecto.
Con 250 deportistas en su estructura, la apuesta del club de Somontes ha supuesto un importante impulso en los últimos años para la cantera madrileña. Para conocer más sobre esta entidad conversamos con David Merchante, su director deportivo.
El club lleva el nombre de Luis María Usoz, ¿qué ha representado su figura para el hockey hierba español?
Medallista olímpico en Roma, seleccionador femenino y masculino… es todo un mito en el hockey. Todos sus hijos han jugado a este deporte. Pablo Usoz, medallista olímpico, es el actual entrenador del Club de Campo. Para nosotros la familia Usoz es nuestro referente y Luis María, el patriarca.
¿En qué situación ha quedado la temporada de hockey debido al parón obligatorio por la pandemia del Covid-19?
La Federación todavía está dirimiendo si se juegan los ascensos y los descensos. Creemos que no se van a jugar. Nosotros tenemos plaza para disputar el ascenso a la División de Honor B, pero somos pesimistas sobre su celebración.
Estaba a punto de llegar la hora de la verdad de la temporada…
Exacto. Nuestras chicas y chicos infantiles iban a jugar el sector y ya teníamos el viaje preparado. Lo mismo les ha pasado a las chicas cadetes, que han ganado la liga, y se han quedado sin Campeonato de España. Y así un poco con todos. Teníamos todo preparado para dar el paso final.
¿Quién lo ha llevado peor: la dirección del club o los deportistas?
La dirección del club porque es el trabajo de mucho tiempo y de muchos años, mientras que el deportista se centra más en la parte lúdica, en el hecho de quedarse sin entrenar. Como institución nos ha hecho bastante daño porque era una muy buena temporada para nosotros, estábamos dando un salto muy grande.
¿Se puede definir al club como un proyecto de cantera?
Así es, tampoco contamos con los recursos como para de repente decir que traemos a este jugador o jugadora de aquí o de allá. Nuestra apuesta por la cantera es necesidad y también convencimiento.
¿La base del hockey español atraviesa un buen momento?
Sí, aunque va fluctuando. El hockey es un deporte que históricamente se practica mucho en Catalunya. Allí nunca ha dejado de haber una llegada constante de chicos, es otro rollo. Aquí va subiendo y bajando, dependiendo del trabajo que realiza la federación. Ahora estamos viviendo una especie de boom que quizás lo hemos iniciado nosotros. En Madrid había tres o cuatro clubes y nosotros fuimos los pioneros en crear una escuela tan grande empezando de cero. Ahora hay otros cinco o seis clubes que tienen una cantera interesante. Lógicamente, si nos comparamos con el fútbol nuestros datos son irrisorios, pero el hockey está creciendo y atrae a los colegios por los valores que transmite este deporte. Somos del estilo del rugby, un deporte muy inglés en el tema de que no ves a mucho padre gritando en la grada a los árbitros o a los equipos rivales.
¿Qué iniciativas está desarrollando el club durante este parón para mantener activos a sus deportistas?
Estamos haciendo cosillas de manera interna. Prácticamente todas las semanas realizamos reuniones por Zoom con los integrantes de cada uno de los equipos. Trabajamos la parte física y damos charlas tácticas. Aprovechamos esta situación para hacer charlas que son más difíciles de llevar a cabo en el día a día. En ese sentido, en la parte táctica, estamos mejor que nunca (se ríe).
¿Hasta dónde quieren llegar con sus equipos sénior?
A medio plazo alcanzar la División de Honor B con los chicos y con las chicas podemos acceder a Primera en un par de años pensando en un futuro ascenso a la División de Honor.
¿Qué os comentan los jugadores y las jugadoras del uniforme Amura Sport de vuestro club?
Está gustando mucho y casi recibes más feedback de la gente de fuera que de la del propio club. Les llama la atención ver esa combinación de colores. Antes íbamos de negro y burdeos, y ahora llevamos unos colores que se ven mucho en otros sitios de Europa. El Celta también va un poco como nosotros, nos ha copiado clarísimamente (se ríe). En Inglaterra sí que hay tres equipos que tienen esa combinación de colores y en Alemania hay otros. Nuestro color genérico es el burdeos y buscamos otro color que pegara y no fuera tan común.
Para los jugadores de hockey, ¿cuál es la cualidad más importante de una equipación?
Que sea ligera, cómoda y que no coja mucha humedad. Las prendas confeccionadas por Amura lo cumplen perfectamente.
Por último, ¿manejáis algún horizonte temporal para retomar vuestra actividad?
No tenemos muy claro que esto vaya a empezar en septiembre de una manera estatal. Por una parte, está la parte federativa, que nos puede dar el visto bueno para empezar a funcionar, pero por otra está la de las familias. Tenemos niños desde los cinco años y habrá quien tenga más o menos miedo. Probablemente nosotros lo hayamos tenido todos, porque nos juntábamos mucha gente y estuvimos entrenando hasta la misma semana que cerraron. Me extrañaría mucho que ya no hubiésemos caído. Los miedos ahí están y la incorporación va a ser difícil. Aun así, supongo que empezaremos en septiembre.
Comentarios recientes