por Amura | Abr 28, 2020 | Competición, Deportes
Aunque todavía no es oficial, se da por hecho que Saúl Craviotto (Lleida, 1984) ejercerá de abanderado español en los Juegos de Tokio. Sería lo justo. Poseedor de cuatro medallas olímpicas y de tres títulos mundiales, para Amura Sport supone todo un orgullo que un deportista de su talla compita con nuestras prendas.
La grandeza del kayakista catalán va mucho más allá de sus resultados sobre la piragua y la ha vuelto a demostrar durante esta pandemia. Una vez que aplazó la cita de Tokio, no dudó en reincoporarse a la Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional en Gijón. Desde su domicilio en la ciudad asturiana atiende a nuestra llamada.
Confinado como deportista, pero al pie del cañón como Policía Nacional. ¿Qué tal lo estás llevando?
Por lo menos no tengo tanto ese agobio de estar encerrado todo el día en casa. Cuando voy a trabajar veo calle, algo de mundo. En ese aspecto está bien, aunque evidentemente estoy agobiado como todo el mundo, primero por esta situación y después por no poder entrenar y llevar la vida que quiero. Es decir, estoy como todos.
¿Los ciudadanos nos estamos comportando bien?
En líneas generales, muy bien. Estos días por Gijón, que es de donde yo puedo hablar, el comportamiento ha sido muy bueno. Siempre hay algún caso puntual, alguien que se le ve un poco más trepa y lo percibes a leguas. Enseguida se nota quién va a hacer la compra y se va de prisa para casa, y quién se tira media hora paseando al perro, echando un pitillo y viendo el móvil. La gran mayoría se está comportando, siendo muy solidaria y así da gusto.

¿Cómo has replanteado tus entrenamientos?
Adaptándome a lo que tengo: una bici estática, un ergómetro, un banco de dorsal y las mancuernas. Dentro de lo que cabe, más o menos tengo para hacer algo de aeróbico y de musculación. Es lo que hay, o te adaptas o no hay otra. Se trata de hace más mantenimiento que otra cosa. Lo que estamos haciendo no es muy correcto de cara a la preparación de nada, pero por lo menos hacemos algo para no perder el tono.
¿Cuál te parece que es el consejo principal para un deportista en estos momentos?
Al final el entrenamiento va a depender del material que tengas en casa, por lo que lo principal para todos es intentar llevar un mínimo de rutinas. A mí me viene muy bien levantarme a la misma hora que antes de todo esto; intentar desayunar, comer y cenar a la misma hora; y dentro de lo que cabe llevar una alimentación correcta porque ahora, quieras o no, lo que más te apetece estando en casa es picotear todo el día y comer alimentos calóricos. Moralmente hay que pasar el mal trago porque estamos todos igual de agobiados. Tenemos que mantener la moral y la paciencia porque esto va a pasar, estamos en la recta final.

Todo apuntaba a que ibas a ser el abanderado, a que podías igualar a David Cal como el deportista español con más medallas olímpicas… ¿Cómo has digerido el aplazamiento de Tokio 2020?
Ha sido un poco como una montaña rusa. Al principio estaba muy agobiado porque parecía que se mantenía la fecha de los Juegos y no podías entrenar. Eso te generaba mucho estrés. Más tarde anunciaron que los iban a retrasar unos meses y me sentí muy aliviado porque se podía hacer la cuarentena como Dios manda, pero después se pospusieron hasta 2021 y sentí otro bajón. Un año es mucho. Ahora me lo tomo con filosofía, como mi mes de vacaciones, y ya empezaremos otra vez. No pasa nada, hay cosas peores en la vida.
¿Prefieres aislarte de las informaciones que apuntan a que quizás tampoco se celebren en 2021?
Tenemos una fecha, pero hay que ir con pies de plomo. No me fío mucho, todo va a depender de cómo evolucione todo y de si se encuentra una vacuna. Como es algo nuevo para todos, parece que todos estamos dando palos de ciego. Por lo menos tenemos una fecha y hay que ceñirse a ella. Haya Juegos o no, voy a seguir entrenando igual porque me gusta lo que hago, me gusta hacer deporte y mantenerme en forma. Hay que ser positivos. Si los Juegos son el año que viene, pues genial, y si son dentro de dos años, pues ya veremos y habrá tiempo para planteárselo y preocuparse si en algún momento me lo ponen encima de la mesa.

¿Qué supondría para ti igualar, o incluso superar, en medallas olímpicas a David Cal?
No es ningún objetivo. Compararme con otros deportistas no lo veo justo. Nunca le he dado al número de medallas la importancia que le da la prensa. Hay deportes como la natación que pueden sacar cuatro medallas en los mismos juegos y otros, como el maratón, en el que solo puedes aspirar a una medalla. Yo en Río pude doblar y saqué dos, lo cual no significa que sea más o menos que uno de taekwondo, que solo aspira a una. Ni mucho menos veo los Juegos de Tokio como una oportunidad para superar a David Cal. Para mí él es un referente, el número uno y el que nos ha quitado el miedo a ganar en el mundo del piragüismo. Siempre va a ser un ídolo. Caigan cinco, seis medallas o las que sean, siempre lo voy a considerar el número uno.
Cuando representas al #TeamESP compites con prendas Amura. ¿Qué nos puedes comentar de nuestros diseños?
Llevo compitiendo con Amura desde que tengo memoria de ir con la Federación. Era júnior la primera vez que representé a la Selección y así hasta hoy. La verdad es que las prendas Amura son muy cómodas y, aún por encima, van evolucionando. No se estancan y cada año nos mandan prendas nuevas para que las probemos. Cada vez son más ligeras, resistentes al agua y con novedades distintas. Son cómodas y bonitas, no se puede pedir más.

¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando pase todo esto y finalice el confinamiento?
No lo sé, tengo una buena lista después de tantos días… Lo principal, lo que más me apetece, es juntarme con la familia, abrazarnos y abrir con ellos una buena botella de vino para disfrutar de una comida en casa. Después ya vendrán otras cosas, las cosas cotidianas del día a día, que eso creo que va a tardar mucho.

por Amura | Abr 24, 2020 | Competición, Deportes
Mauricio Moreira (Salto, 1995) estaba firmando un brillante inicio de temporada hasta que la pandemia del Covid-19 lo frenó en seco. Ganador del Circuito Guadiana y líder Élite de la clasificación de la Copa de España, el uruguayo nos atiende desde Almería, donde pasa el confinamiento. El parón no le ha hecho perder la rutina de trabajo ni la ambición. Cuando pase todo esto confía en seguir acumulando victorias con el maillot flúor Amura Sport del Vigo-Rías Baixas y, a base de triunfos, regresar el próximo año al pelotón profesional.
¿Cuántas horas entrenas al día durante el confinamiento?
Está claro que en el rodillo no podemos entrenar el mismo número de horas que hacemos en la carretera. Se intenta dividir el tiempo en dos sesiones, intentando buscar un poco más de calidad en menor tiempo. En total, al rodillo le dedico entre dos y tres horas. También realizo ejercicios de fuerza con los pesos que tenemos disponibles en casa y trabajo de cuore.
¿Estás participando en carreras Zwift, la app del ciclismo?
Las primeras dos semanas tenía un rodillo normal y después ya pude conseguir uno con simulador. Es más divertido, las horas pasan más rápido. Hay carreras que están cerradas y no puede entrar cualquiera, por ejemplo, las de la Vuelta a Suiza. Hay otras abiertas y he estado corriendo alguna que otra. Las tomo como referencia con mis propios números porque hay gente que engaña un poco el simulador. Uno se da cuenta y no lo puedes tomar como una referencia en general.

Después de un fantástico arranque de curso, ¿personalmente qué ha supuesto este parón?
Fue un golpe duro para mí y para el equipo también. Habíamos formado un ambiente muy bueno, que es difícil de conseguir en tan poco tiempo. En lo personal, todavía ha sido más duro. Había arrancado fuerte, teniendo la regularidad que quería mantener, y de golpe nos metieron en casa. Sabía que la cosa se estaba poniendo cada vez peor, pero yo era de los que no me imaginaba que fuese a durar tanto tiempo.
¿Confías en que se pueda correr este año?
Intento ser optimista, es la mejor forma de sobrellevar todo esto. No me atrevería a decir que se va a correr con total normalidad, pero tampoco soy de los que dice que no se va a correr más. Quién sabe si de aquí a un mes o a dos, mejora de golpe. Así como vino sin avisar, también se puede terminar más rápido.

¿Regresar al profesionalismo sigue siendo tu objetivo a medio plazo?
Sí, es mi meta principal para este año y voy a seguir pensando en lo mismo hasta que acabe 2020. Voy a dar todo en cada momento y en todo lo que esté a mi alcance.
En tu país natal, en Uruguay, ¿cómo está afectando el Covid-19?
Allí llegó con menos agresividad. Tengo mucho miedo porque es un país más pequeño y con menos recursos que en Europa. Lo conozco y sé qué si hubiese llegado con la fuerza de aquí, hubiese sido devastador. De momento está siendo bastante suave y mi familia me comenta que ellos están tomando todas las medidas necesarias para cuidarse. A ver si puede pasar cuanto antes y de la manera más leve posible.

¿Conocías la ropa de Amura Sport antes de su fichaje por el Vigo-Rías Baixas?
Habitualmente entreno con Jorge Martín Montenegro, ciclista del Aluminios Cortizo, y él la lleva desde hace años. A veces le preguntaba y me comentaba que era muy cómoda. Mi primer contacto con ella llegó este año en la concentración de pretemporada y me fue muy bien. Incluso la pusimos a prueba de la mejor manera, porque hay que ver cómo llovió en Galicia durante la concentración. La verdad es que estoy muy a gusto, es una ropa muy cómoda.
¿Cuál es tu prenda preferida?
Es muy buena en general. El maillot y el culote corto, los que utilizamos para correr, son especialmente cómodos, al igual que el culote largo.
¿Te gusta el color flúor o le gustaría pasar más desapercibido cuando ataca?
Me gusta mucho, aunque yo ya destaco bastante por mi tamaño y esta equipación me agranda aún más (se ríe).

¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando se levante el confinamiento?
Cuando digan que podemos salir a la calle ya estará contento con cruzar la calle y pasar a la placita que tenemos enfrente de casa. Después, cuando nos den permiso para entrenar, ese día saldré temprano de casa y no sé cuándo volver. Creo que voy a estar un buen rato pedaleando para disfrutar de esa sensación de subir un puerto, de rodar en solitario. Es un momento de tranquilidad en la carretera y es lo que necesito.
Tienda Online del Vigo-Rías Baixas
por Amura | Abr 21, 2020 | Competición, Deportes

Medalla de oro en Londres 2012 y tres veces campeona del mundo, Támara Echegoyen iba lanzada junto a su compañera Paula Barceló hacia Tokio 2020. El pasado mes de febrero consiguieron el título mundial de la 49erFX en Australia, pero la pandemia del Covid-19 ha aplazado su sueño olímpico.
Acostumbrada a reaccionar ante las adversidades, Támara nos ofrece desde Santander sus consejos para llevar de la mejor manera posible el confinamiento. Palabra de una gran #campeonaAmura.
-¿Cómo te has adaptado al confinamiento?
-Tengo bastante suerte porque tengo experiencia. Mi participación en la Volvo Ocean Race, además de aprendizaje, me aportó mucha paciencia. Convivir más de 20 días en un barco, en un sitio cerrado, sirve para aprender y yo aprendí mucho de mis compañeros. Muchas de esas técnicas las estoy aplicando ahora. Este confinamiento lo estoy llevando bien porque estoy intentado ser lo más original posible. Aunque no podamos estar en el agua, hay muchas cosas que puedes hacer desde tierra para seguir vinculada a ese entrenamiento.
por Amura | Dic 27, 2019 | Competición, Deportes, Ropa

El Turonia GFG es un club de fútbol gaélico gallego, y este es un deporte amateur. Ningún jugador, ni técnico, ni directivo cobra por dedicarse a esto. Mismo en la Irlanda, donde el fútbol gaélico es el deporte rey, y moviliza grandes masas de gente, no se cuestiona su carácter amateur. Allí la GAA (Gaelic Athletic Association) vela para que esta condición de deporte aficionado se mantenga. (más…)
Comentarios recientes