por Amura | Jul 15, 2021 | Competición, Deportes
El presidente de la Federación Galega de Voleibol, D. Jose Ángel Luna Bargo, aprovechó la concentración de este pasado fin de semana en el Concello de A Estrada de las Selecciones Gallegas cadete e infantil para presentar junto a los/las jugadores/as las nuevas equipaciones de las Selecciones de Galicia.
Este acto sirvió también de presentación de la marca Amura Sport como nuevo patrocinador oficial, representada por Alberto Rivas, Delegado Comercial en Galicia de la misma, y que certificó un acuerdo entre dos entidades que ya habían trabajado juntas en el pasado y que comienzan una nueva etapa compartiendo camino.
En la presentación se puede observar la ropa de paseo y de juego, así como las indumentarias de los técnicos que se realizaron en un esfuerzo conjunto entre la marca deportiva y la Federación, y que estrenarán los equipos gallegos en el CESA que se disputará desde el 15 al 18 de julio en Valladolid.

por Amura | Oct 15, 2020 | Competición, Deportes
Después de semanas de trabajo con especialistas, para buscar la mascarilla técnica que mejor se adapte a la práctica deportiva, la Federación Galega de Balonmán ya poder presentar su máscara oficial, realizada junto a la empresa gallega Amura Sport.
Este jueves se celebró la presentación de esta mascarilla de competición, con la presencia del Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa; el presidente de la Federación Galega de Balonmán, Bruno López Molina; y la responsable de Amura Sport, María Regojo, además del jefe del Servicio de Deportes de Pontevedra, Daniel Benavides, y el vicepresidente de la FGBm, Fernando Mosquera.
Fue un trabajo contra el reloj, en el que la Federación contó con un gran aliado, la empresa gallega Amura Sport que asumió el reto con la máxima profesionalidad y la misma ilusión que el balonmano gallego. “Estamos muy contentos con el resultado, después de mucho trabajo por ambas partes, se consiguió un modelo ergonómico, con un alto grado de filtración bacteriana, ligero y con un sistema de sujeción adaptado a las necesidades del balonmano. Además está provocando buenas sensaciones en la práctica deportiva. de todas formas, se trata de la versión 1.0 y tanto Amura como la FGBm ya tienen grandes avances para la 2.0; la profesionalidad y la capacidad para resolver todas las cuestiones que planteamos por parte de Amura Sport fue clave para conseguir un resultado satisfactorio”, manifestó el presidente Bruno López.

Por su parte, la representante de Amura, María Regojo, destacó que “la filosofía de nuestra empresa y trabajar de la mano con el deportista para poder conseguir el producto deseado. Las cosas salen bien cuando se aúnan fuerzas y en esta ocasión la Federación y Amura trabajaron conjuntamente para conseguir el mejor modelo de máscara para los deportistas de la Federación Galega”.
El Secretario Xeral para o Deporte José Ramón Lete destacó que “cada vez son más los datos de científicos y expertos que avalan que con la mascarilla no desciende el rendimiento y que es la única forma segura de hacer deporte. Desgraciadamente, en el balonmano, estamos viendo numerosos casos de coronavirus pero no dudamos que con la nueva mascarilla de Amura, con una excelente ergonomía, un alto grado de filtración bacteriana, ligera y con un sistema de sujeción adaptado a las necesidades del balonmano, nuestros deportistas estarán más seguros y por lo tanto, toda la población estará más protegida”.
La mascarilla
Esta mascarilla fue sometida a estudios de rendimiento deportivo a diferentes intensidades (baja, media y alta), sin mostrar diferencias sustanciales en los índices de saturación parcial de oxígeno o de frecuencia cardíaca. El jefe de los servicios médicos y vicepresidente de la Federación Galega de Balonmán, Fernando Mosquera siguió de cerca los avances y certificaciones de este modelo. La máscara de la FGBm tiene una filtración bacteriana superior al 90% y un índice de respirabilidade del 13Pa/cm2.
Con respeto a su uso, tiene una vida útil recomendada de 20 lavados (con detergente normal a un máximo de 60 grados, en la lavadora), aunque la Federación ahondará en este tema y en otros muchos relacionados con un correcto uso de la mascarilla en el curso del protocolo FISICOVID-DXT Galego que se celebrará a partir del sábado. Con respeto al diseño, lleva el logo de la Federación Galega y el hashtag “ Balonmangalego” y la hay en diferentes colores. En las próximas semanas saldrán nuevos modelos que permitirán hacer un pequeño homenaje a los clubes y seguro que sorprenderán a muchos y muchas.
La Federación Galega de Balonmán, tal y como informó en la pasada asamblea de 26 de septiembre , invertirá el 100% de los derechos de participación de la presente campaña en la financiación de mascarillas a repartir entre los diferentes clubes, con la finalidad de que ningún niño/la deje de practicar balonmano por la imposibilidad de adquirirlas.
Desde hoy mismo, los clubes ya podrán comenzar a hacer sus pedidos a través de la tienda online en la página web de la Federación Galega de Balonmán.
Fuente: Federación Galega de Balonmán
por Amura | Jul 7, 2020 | Catálogo, Competición, Deportes, Ropa
Club de Remo Ares y Cabo da Cruz en la Eusko Label y Donostia Arraun Lagunak en la Euskotren son los tres equipos que compiten esta temporada con diseños Amura Sport en la competición organizada por la ACT – Asociación Clubes Traineras. El calendario arrancó el 4 de julio en A Coruña y concluirá el 20 de septiembre en Portugalete. Pese a todas las dudas generadas por la pandemia del Covid-19, el espectáculo ya está en marcha en las aguas del norte de España.
ARES

La Santa Olalla regresa esta campaña a la máxima categoría del remo masculino tras dominar el año pasado en la Liga Galega. La anterior y única experiencia del conjunto coruñés en la Liga Eusko Label se remonta a la temporada 2017.
Desde entonces, el proyecto de Ares no ha parado de crecer y coincidiendo con el primer fin de semana de competición ha estrenado Tienda Online. Sus socios y simpatizantes pueden adquirir en www.amurasport.com las prendas oficiales del club: Platanito, polo, mascarilla…

CABO

Por séptima temporada consecutiva los boirenses disputarán la Liga Eusko Label. Octavos clasificados en la general final del pasado curso, Cabo da Cruz buscará un año más la permanencia y no renuncia a una proeza como la firmada en 2018 cuando se adjudicó el triunfo absoluto en una bandera.
Socio fundador de la ACT, el club coruñés también compite en la primera división de la Liga Galega y en la LGT femenina. Sus prendas Amura Sport están disponibles en la página web de la entidad de Boiro.

Arraun Lagunak

Las donostiarras empezaron a remar en 2019 con platanitos Amura Sport y el balance a final de año resultó de lo más positivo. Arraun Lagunak se impuso en el Campeonato de Euskadi de Bateles y logró su mejor resultado histórico en la Liga Euskotren al obtener el segundo puesto en la general.
Con sección de remo olímpico en su estructura deportiva, el club guipuzcoano acaba de inaugurar su Tienda Online en Amura Sport. A través de ese servicio están a la venta sus espectaculares diseños tanto de ropa deportiva como de paseo.

Fotos: Liga ACT
por Amura | May 18, 2020 | Competición, Deportes
Desde 2005 el asturiano Carlos Prendes entrena al equipo nacional belga de piragüismo. Representante de una familia histórica que no necesita presentación en este deporte a nivel estatal e internacional, el técnico candasino ha logrado que los palistas del país del chocolate y la cerveza hayan dado un salto de nivel. Las prendas Amura Sport lo vuelven a acompañar en el camino a Tokio 2021.
¿Cómo surgió su relación con el piragüismo de Bélgica?
Soy licenciado en Educación Física y estaba alternando mi trabajo como docente con el de entrenador del equipo nacional español. Después del ciclo 2002-2004 decidí marcharme de la federación y en ese momento aparecieron algunas ofertas de equipos extranjeros. Yo tengo bastante dominio del inglés y no me asustaba la idea de salir de España. Una de esas propuestas fue la de Bélgica y allí estoy desde entonces. Me encuentro muy a gusto y me siento reconocido. Me tratan bien.
¿Qué nivel tiene el piragüismo belga?
Es difícil hacer una comparación con una estructura como la del equipo español. Hay muchísimas menos licencias, clubes y competiciones. Pese a ello, Bélgica tiene palistas de alto nivel. Ahora en el equipo de alto rendimiento hay cinco deportistas y dos de ellos están clasificados para Tokio. Se trata de una pareja de mujeres, Hermien Peters y Lize Broekx, que están en el top del ranking mundial y en el año 2019 se clasificaron cuartas en el Campeonato del Mundo, obteniendo el billete para los Juegos Olímpicos. Han hecho distintos podios en pruebas de la Copa del Mundo, tanto en el K1 como en el K2. Después, hay otro kayakista que ya fue olímpico en Río 2016, siendo uno de los piragüistas más jóvenes en esa cita. Ahora está luchando para repetir experiencia en Tokio. Su compañero de K2 se encuentra en una situación similar. En las categorías sub-23 y júnior también hay algunos piragüistas que se encuentran entre los mejores del mundo.

¿Ya han empezado a trabajar con una planificación específica de cara a Tokio 2021 o prefieren esperar unas semanas para que se despejen algunas incógnitas?
Hay cierta incertidumbre sobre si realmente lo que han decidido el comité organizador y el COI se va a llevar a cabo. Nos han informado de lo que existe ahora es un aplazamiento. De todas maneras, hay autoridades sanitarias que dicen que la crisis sanitaria va a seguir y habría riesgo de suspensión. Tengo algunos contactos en el comité olímpico belga que me dicen que esa opción no se contempla ahora mismo. Lo que sí podría existir es alguna adaptación en cuanto al número de participantes, a las sedes y a las medidas de seguridad. Por la parte que me toca, que es la de planificar, ya estamos en marcha después de haber reajustado la temporada 2020 y hemos hecho un plan B en el caso de que no existe el calendario internacional durante lo que queda de año.
¿Los piragüistas belgas han podido seguir entrenando en el agua durante el confinamiento?
Hubo más flexibilidad que en España. El sistema de vida en la mayor parte del país es distinto al español. La gente vive en viviendas unifamiliares y está más dispersa. Desde el principio del estado de alarma se ha permitido a todo el mundo salir en grupos reducidos, sin límite horario, a caminar, correr o a andar en bicicleta. Había confinamiento, con suspensión de actividad laboral y académica, pero siempre se ha podido salir y hacer ejercicio físico. En cuanto al piraguismo, nuestros deportistas llevan desde finales de abril pudiendo palear en cualquier zona del país, tanto los de alto rendimiento como los de nivel de club.
¿Hay alguna restricción para esos entrenamientos?
Sí, en el número de palistas que pueden ir juntos, la distancia de seguridad en el agua y no coincidir en las zonas de hangares. Los vestuarios y las cafeterías de los clubs todavía no han abierto. No difiere mucho de la situación en España.

El porcentaje de fallecidos por el Covid-19 en relación con su población está siendo especialmente trágico en Bélgica.
Por lo que dicen los medios de comunicación belgas, las cifras son tan elevadas porque el criterio de valoración de las muertes es mucho más abierto. Cade persona que se sospechaba que podía haber muerto por el Covid-19, aunque no hubiese pasado el test, se le incluía en esa lista. Por eso hay tantos fallecidos. Con esa política de cifras han intentado atemorizar a la población para que viendo el impacto de fallecidos se lo tomaran más en serio.
Amura lleva años colaborando con la federación belga. ¿Cómo valoran los piragüistas nuestras prendas?
Yo ya conocía las prendas Amura cuando trabajaba con el equipo español y por muchísimos clubes de piragüismo que las utilizan. El equipo nacional belga usó las licras y la indumentaria de paseo durante el ciclo olímpico de Pekín 2008 a Londres 2012. En la actualidad la federación tiene acuerdos con otras empresas locales que están vinculadas al comité olímpico belga. Sin embargo, en los últimos meses hemos vuelto a tener una pequeña colaboración con Amura porque muchos de los deportistas del equipo de alto rendimiento valoran muy positivamente la confección de los culotes.

¿Qué es lo que más les agrada de esa prenda?
Para un piragüista es una prenda muy importante a la hora de la comodidad que sienten al rotar con la cadera en el asiento. A las chicas que están clasificadas para Tokio no les gusta ningún otro culote de licra que no sea el de Amura. Eso se debe a la forma donde están situadas las costuras, el tejido y la calidad de la licra, que te ofrece sujeción, no te hace resbalar en el asiento y te ayuda mucho a transmitir el impulso. Es un culote superior a cualquier otro. Aunque tenemos un compromiso con otras marcas para la ropa que tenemos que utilizar en Tokio, las chicas han exigido llevar un plan B de Amura.
Si tuviera que importar algo de Bélgica para España y viceversa, ¿cuál sería su elección?
Cada país tiene sus pros y sus contras. A los españoles y al resto de latinos se nos achaca cierta improvisación a la hora de planificar tareas o de poco respeto a los plazos. En ese aspecto los belgas suelen ser bastante exigentes y les gusta que haya luz y taquígrafos. Esa metodología nos vendría bien a los españoles. Por otro lado, el deportista español intenta conseguir sus objetivos por orgullo, ambición y afinidad con su equipo nacional. El deporte belga es más frío con este tipo de cosas, por lo que yo me traería para Bélgica esa agresividad competitiva de los españoles, esa motivación por superar un reto.
Foto de la portada: La Nueva España
Comentarios recientes